Desarrollo Teórico en el Curso de Masaje Infantil


There are no translations available.
1ª SESION
- Presentación del curso e introducción sobre el Masaje Infantil: tipo de masaje, orígenes, información sobre la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI), beneficios generales del masaje, condiciones adecuadas para dar el masaje, modificaciones para cada niño, aceites recomendados, etc….
- Inicio del masaje: movimientos del masaje en piernas y pies.
- Entrega del material teórico; dentro del contenido del material entraría la siguiente información: breve historia del masaje, beneficios generales y específicos para cada caso, modificaciones del masaje ante signos de estrés del niño, reconocimiento de las señales de los bebés/niños (señales de aceptación, de rechazo…), estados de ánimo de los niños, contraindicaciones en situaciones especiales, información sobre las propiedades de los aceites vegetales, modificaciones del masaje en función de la edad de desarrollo de los niños/as, secuencia de movimientos del masaje completa en las distintas zonas del cuerpo, bibliografía…
2ª SESIÓN
- Inicio de la respiración abdominal controlada (relajación para los padres al inicio de las sesiones).
- Beneficios de masaje en el vientre, cómo estimular el funcionamiento del aparato digestivo, consideraciones a tener en cuenta. Información de cómo tratar los cólicos, gases y el estreñimiento a través del masaje.
- Repaso de los movimientos vistos en la sesión anterior.
- Enseñanza del masaje en el vientre y la secuencia para cólicos, gases y estreñimiento.
3ª SESIÓN
- Relajación mediante la respiración abdominal controlada.
- Repaso de los movimientos vistos y resolución de dudas.
- Enseñanza de los movimientos del masaje en el pecho.
- Recomendaciones relativas a esta parte del cuerpo y técnicas de relajación en el bebé: contacto quieto, manos que reposan, enseñanza de los toques de relajación, son movimientos complementarios al masaje.
- Tema del llanto y la irritabilidad en los niños (llanto emocional).
4ª SESIÓN
- Respiración.
- Repaso de los movimientos vistos anteriormente.
- Enseñanza del masaje en brazos y manos.
- Introducción de una secuencia de movimientos de yoga adaptados a bebés; complementan al masaje y sirven de juego con el fin además de realizar estiramientos suaves de brazos y piernas.
5ª SESIÓN
- Respiración y repaso de los movimientos vistos.
- Enseñanza del masaje en cara y espalda.
- Beneficios en estas partes del cuerpo.
- Adaptación de los movimientos de la espalda a distintas posturas que adoptan los niños (sentado, en brazos, acostados boca abajo, de lado, en posición de gateo, de pie con apoyo en el adulto…).
6ª SESIÓN
- Respiración.
- Repaso del masaje entero, adaptándonos a la secuencia que prefieran los niños y repaso de la adaptación de todos los movimientos a las distintas posturas que adopta o prefiere el niño.
- Enseñanza del “masaje abreviado” que incluye todas las partes del cuerpo.
- Explicación de la “Adaptación del masaje en las distintas etapas del desarrollo de los niños”, incluye la adaptación en la fase de gateo activo, caminadores hasta los 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 12 años y adolescencia; siempre dando orientaciones y modificaciones en función de cada caso y centrándonos en la edad de desarrollo del niño más que en su edad real.
- Tema “hermanos”: como utilizar el masaje como vía para tratar los celos, cómo hacer sesiones conjuntas entre hermanos…
- Entrega a los padres de las hojas de evaluación del curso y de la educadora (estas valoraciones se realizan de forma anónima y se entregan en el centro dónde se de ha dado el masaje con el fin de admitir sugerencias y mejorar).
- Resolución de dudas y despedida.
*
Esta última sesión se plantea incluso con los hermanos y con los papás que no hayan podido asistir a sesiones anteriores, se elige un día que se acomode a todos.
Nota: la estructura de las sesiones es modificable en función de las necesidades del grupo (niños y p/madres). * A lo largo del curso se trata de cualquier tema de interés infantil: alimentación, sueño, rabietas, etc