youtube facebook CONTACTO: 615250207                    

¡¡ Atención personalizada, empática y continua en el tiempo. Tanto en el EMBARAZO como en el POSPARTO!!

INFORMACIÓN RESUMIDA DEL CURSO DE PREPARACIÓN AL PARTO

CURSO IMPARTIDO POR SALVADOR GRAU. Matrón.

Lo ideal es comenzar el curso entre las semanas 26 y 28 de gestación.

El curso consta de 5 clases mediante VIDEOCONFERENCIA (ZOOM), de 2 horas cada una, completando un total de 12 horas de formación.

Una 6ª clase PRESENCIAL de 2 horas de EJERCICIOS FISICOS y TECNICAS DE RESPIRACIÓN.

- ejercicios fisicos tanto tradicionales como especificos de diversas disciplinas, tales como yoga, PILATES, streching,etc.

- Entrenamiento de diferentes técnicas respiratorias, prácticas y eficaces

- Práctica de técnicas de relajacion

Para los ejercicios se aconseja ir con ropa cómoda, holgada y calcetines para descalzarse.

 

TEMARIO

Clase 1ª: EJERCICIOS FISICOS Y TECNICAS DE RESPIRACION.

Clase 2ª: PARTO: desde el inicio del parto hasta el nacimiento

Anestesia y actuación de la pareja en las fases del parto

Clase 3ª: Puerperio. Rehabilitación perineal. Cuidados postparto.

Clase 4ª: Cuidados del recien nacido. Estimulación precoz.

Clase 5ª: Lactancia materna y lactancia artificial y prevención de accidentes en la infancia

En horario de tarde, desde las 18:30 h. hasta las 20:30 horas.

No sólo durante el embarazo sino tambien tras el nacimiento, nuestras pacientes mantienen el contacto directo con el matrón, personalmente acudiendo al centro, vía telefónica, WhatsApp o vía email para resolver los problemas que puedan ir surgiendo, incluso VARIOS MESES posteriores al nacimiento.

LUGAR DE LA CLASE PRESENCIAL

CENTRO DE EDUCACION INFANTIL "EMPI"

C/ Morera, S/N 30012- MURCIA

MURCIA (a 50 m del Hospital Mesa del Castillo)

CITAS: solicitar cita en esta pagina web, o bien, llamando al tfno. 615250207

PLAZAS LIMITADAS

Lactancia artificial:

  • Indicaciones de la lactancia artificialclase6
  • Tipos de leches artificiales
  • Estudio de las diferentes composiciones y calidades
  • Tipo de agua a utilizar para preparar el biberón
  • Estudio de las diferentes calidades del agua embotellada para preparar el biberón
  • Estudio de las diferentes composiciones y calidades de las tetinas y chupetes
  • Estudio de las diferentes composiciones y calidades del biberón
  • La higiene y la esterilidad de tetinas, biberones y tetinas
  • Preparación correcta del biberón. Cantidades, concentración, temperatura, frecuencia de tomas
  • La expulsión de gases tras la toma

Prevención de accidentes en la infancia:

  • Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
  • Incidencia
  • Factores de riesgo y actuación preventiva
  • Sistemas de retención infantil en el automovil: grupos de sillas, utilización, comparativa de sillas
  • Elementos de prevención de accidentes infantiles en el hogar
  • Actuación en caso de atragantamiento del lactante

Clase 5ª. Lactancia materna
  • Tipos de lactancia: materna, artificial y mixta
    • Situación de la lactancia natural en nuestro medio
    • Perspectiva estadística
    • Perspectiva cultural
    • Beneficios maternos de la lactancia natural
    • Mitos relacionados con la lactancia natural
    • Breve descripción comparativa de la leche humana con la de otros mamíferos y su relación con la frecuencia y duración de las tomas
    • Sistemas objetivos para valorar la correcta nutrición del neonato lactado a pecho
    • Curiosidades y virtudes de la lactancia natural
  • La técnica de lactancia natural:
    • Mecanismos correctos de succión del lactanteclase5
    • Mecanismos incorrectos de succión del lactante
    • Estrategias correctas para poner al niño al pecho
    • Signos de la succión correcta
    • Forma correcta para retirar al niño del pecho
    • Posiciones de lactancia
    • La lactancia de gemelos
    • Estrategias para conseguir una correcta subida de leche
    • Solución de las dificultades iníciales
    • Duración y frecuencia de las tomas
    • Estrategia para extraer la leche humana y darla posteriormente en biberón
    • Estrategia en caso de reincorporación de la madre a su puesto laboral
  • Tiempos y métodos de refrigeración-congelación de la leche humana
  • El cuidado de las mamas
  • La dieta de la madre lactante

  • Estrategias preventivas de la hemorragia puerperal (para parto vaginal y cesárea).
  • Estrategias preventivas de las trombosis venosas profundas puerperales (para parto vaginal y cesárea).
  • La cura domiciliaria de la episiotomía y de la incisión de la cesárea.
  • La involución uterina: clase_3
  • Los loquios
  • Los entuertos
  • La tristeza vs depresión postparto:
    • Incidencia
    • Factores desencadenantes
    • Síntomas
    • Manejo
  • Reactivación de la vida sexual tras el parto:
    • Mitos
    • Anticoncepción
    • Prevención de molestias
  • Rehabilitación del suelo pélvico:
    • Descripción anatómica
    • Descripción fisiopatológica de la incontinencia urinaria de esfuerzo
    • Grados de incontinencia urinaria
    • Factores de riesgo
    • Estrategia preventiva:
    • Ejercicios de Kegel
    • Electroestimulación perineal con Tens
    • Biofeed-back perineal
    • Conos vaginales

Parto I: desde el inicio del parto hasta el nacimiento

  • Momento adecuado para dirigirse al hospital en función de las características personales y obstétricas
  • Detección del inicio del trabajo de parto
  • Exploración vaginal
  • Amnioscopia
  • Monitorización maternofetal
  • Proceso de maduración del cervix
  • Mecanismo fisiológico del parto
  • Síntomas de alerta durante la gestación (detección y actitud) 
  • Rotura prematura de membranas amnióticas
  • Amenaza de parto pretérmino
  • Canalización de vía periférica
  • La hidratación y nutrición durante el trabajo de parto
  • La dilatación
  • Estrategias para acortar la duración del parto
  • Posiciones favorecedoras de la dilatación cervical
  • El traslado al paritorio
  • El campo estéril
  • Anestesia local
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • La carga emotiva durante el parto
  • El PADRE durante el proceso de dilatación y parto

Parto II: anestesia y actuación de la pareja en las fases del parto

  • Tipos de anestesia y analgesia durante el parto: raqui, silla de montar, epidural
  • Otras alternativas analgésicas: masajes, calor, hidroterapia, ..
  • Analgesia epidural:
    • Técnica.
    • Posiciones durante la técnica
    • ¿Duele la epidural?
    • ¿Cuándose pone?                      claseparto2_1-2
    • Requisitos
    • Contraindicaciones
    • Efectos adversos
  • Técnicas respiratorias a aplicar durante el parto
    • La respiración durante la fase de dilatación
    • La técnica de pujo en la fase expulsiva
    • La técnica de pujo con analgesia epidural en la fase expulsiva
    • Técnica inhibitoria del pujo
  • Anexo: canastilla. Qué llevar al hospital publico o privado


Anatomía y fisiología de la mujer:clase1
  • Adaptaciones anatómicas a la gestación y al trabajo del parto

 

Cuidados maternos durante la gestación:
  • Síntomas normales durante la gestación
  • Posiciones adecuadas para mejorar la perfusión placentaria (mejorar la oxigenación y nutrición fetal) y evitar el síndrome de decúbito supino
  • Higiene en la embarazada
  • Cuidados cutáneos: prevención del cloasma gravidico (manchas en la cara) y de las estrías
  • Prevención de la enfermedad periodontal y las caries
  • La dieta durante la gestación: prevención de la anemia ferropénica
  • Ejercicio fisico durante el embarazo
  • Relaciones sexuales en esta etapa
  • Trabajo y embarazo: legislación, prevención de riesgos laborales
  • Medios de transporte durante el embarazo: prevención de accidentes
  • Prevención de la amenaza de parto prematuro

 

 




  • Cuidados del recien nacido desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria
  • Test de Apgar, profilaxis ocular y umbilical, baño en el hospital, valoración pediatrica, pruebas metabólicas,.
  • El recien nacido normal: micción, ritmos intestinales normales del neonato en función del tipo de lactancia, descanso y sueño, reflejos, sentidos,..
  • La vuelta a casa:
    • El baño del recién nacido
    • Inicio del bañoclase_4
    • Temperatura del agua
    • El uso de esponjas
    • Calidad de los jabones
    • Calidad de las bañeras
    • Estrategia a seguir durante el baño
    • Duración del baño
    • Métodos de sujeción
    • La higiene genital
    • El baño y la psicomotricidad
    • El secado
    • Las ropas del recién nacido: calidades, características y su manejo
    • El masaje infantil
  • La cura del cordón umbilical:
    • Mecanismos que desencadena la caída
    • El proceso normal
    • Estrategia de la cura
  • La higiene nasal
  • Prevención de la dermatitis del pañal
Backup_Green_Button Clases de 80 minutos de duración

Anatomía y fisiología femenina. Cuidados durante el embarazo

PDFPrintE-mail

There are no translations available.


Anatomía y fisiología de la mujer:clase1
  • Adaptaciones anatómicas a la gestación y al trabajo del parto

 

Cuidados maternos durante la gestación:
  • Síntomas normales durante la gestación
  • Posiciones adecuadas para mejorar la perfusión placentaria (mejorar la oxigenación y nutrición fetal) y evitar el síndrome de decúbito supino
  • Higiene en la embarazada
  • Cuidados cutáneos: prevención del cloasma gravidico (manchas en la cara) y de las estrías
  • Prevención de la enfermedad periodontal y las caries
  • La dieta durante la gestación: prevención de la anemia ferropénica
  • Ejercicio fisico durante el embarazo
  • Relaciones sexuales en esta etapa
  • Trabajo y embarazo: legislación, prevención de riesgos laborales
  • Medios de transporte durante el embarazo: prevención de accidentes
  • Prevención de la amenaza de parto prematuro